Cómo optimizar tu perfil de Instagram en 5 pasos

Cómo optimizar tu perfil de instagram. Imagen de portada del blog de Comunicación para la salud

Tener un perfil de Instagram optimizado es primordial para que las personas que aterrizan en tu cuenta visualicen con rapidez a qué te dedicas, qué contenido compartes y quién eres.

De esa manera, sabrán si eres interesante para ellos o no.

La idea es crear una imagen auténtica y profesional que inspire confianza sobre quién eres, cómo eres y qué pueden obtener de ti.

Recuerda que seremos percibidos como interesantes o no en función del beneficio que aportemos, no del producto que ofrecemos.

Vamos a analizar cada apartado de del perfil de Instagram y cómo debemos configurarlo para que nos ayude a ser encontrados.

1-Foto del perfil

Instagram es una red visual, por lo que tu foto de perfil debe ser nítida (que se vea bien), memorable, original, y que te identifique de forma clara para causar buena impresión.

¿Utilizo el logo corporativo o una foto personal?

Ten en cuenta que a través de la foto de perfil transmitimos la esencia de nuestra persona o de nuestra empresa.

Es un reflejo simbólico de nuestra marca personal.

Piensa en las sensaciones que debe causar. Puede ser profesional, cercana, lujosa, divertida o seria, joven…

Cuando lo tengas claro, elige una imagen que transmita esos valores.

Tú decides si es mejor un logo o una foto personal. Lo primordial es que esa imagen sea reconocible y que te diferencie a primera vista.

Si te decantas por una foto personal te recomendamos que transmita calidez y empatía, y mejor si está hecha por un profesional. Si no es posible, cuida el encuadre y el fondo.

No uses fotos recortadas ni de baja calidad. Preferible fondo blanco y… ¡sonríe!

2-Nombre de usuario (@nombredeusuario)

El nombre de usuario debe ser corto y fácil de recordar, y debes distinguirlo del nombre de la bio.

En Instagram podemos encontrar perfiles bien por el @nombredeusuario o por el nombre de la bio, pues son los dos sitios donde se indexa esta información.

En función de ese indexado se elige qué cuentas se muestran al realizar una búsqueda.

Por este motivo, deberías usar un nombre distinto en cada descripción y tenerlos optimizados según la intención de búsqueda de tus potenciales clientes.

Lo recomendable es poner tu nombre, tu marca o el nombre de tu empresa y añadirle un campo clave que nos diferencie y por el que sea más probable que nos busquen.

3-La bio

En la bio hay dos partes. La primera es el nombre de la bio (distinto del nombre de usuario).

En este campo también podemos hacer uso de una palabra clave que identifique a qué nos dedicamos o cuál es nuestro sector.

Después del nombre, viene el texto de la bio.

Aquí debes explicar con claridad quién eres y a qué te dedicas.

Muestra la finalidad de tu cuenta y cuál es tu especialidad. ¿Qué ofreces o cuáles son tus servicios? ¿Por qué deberían seguirte?

Intenta que la bio sea llamativa y visualmente atractiva. Usa emojis y espacios para mostrar tus mensajes.

Uso de hashtags en la bio

Recuerda en en este apartado puedes utilizar hashtags para posicionarte. El resto del texto no cumple esa función.

Por ejemplo, si te interesa darle un componente de geolocalización, debes poner “Veterinarios en #Valencia” para que esa información sea reconocible.

Tener un hashtag propio (por ejemplo #SomosClínicaPérez) te permite agrupar todo el contenido que se comparte sobre ti.

Busca al menos 1 o 2 hashtags que no sean genéricos para optimizar tu perfil.

Menciones de la bio

Puedes además mencionar a otras cuentas con su @nombredeusuario en función de lo que te interese.

Puede que tengas varios perfiles complementarios o que trabajes con asociados que refuercen tu autoridad de marca.

4-Enlace

Este apartado es clave, pues los lectores que estén interesados en tus servicios deben saber dónde contactarte.

Lo puedes configurar de dos maneras:

a) Como un link a tu página web, si bien debes tener claro por qué quieres que la visiten y que sea sencillo que contacten contigo o se suscriban a tu newsletter si es lo que quieres.

b) Como un agregador de links tipo LinkTree (herramienta gratuita) o Metricool, que a través de un link dirige al visitante a otros lugares o perfiles que te interesen.

En cualquier caso, define la mejor opción de CTA (Call to Action), es decir, el botón donde quieres que el visitante clique para que haga algo concreto.

Piensa que a tu perfil llegarán personas que estarán interesadas en tus servicios. Si no saben qué hacer o a dónde se deben dirigir de una manera sencilla, puede que los pierdas.

Un cliente siempre debe saber exactamente qué hacer para ponerse en contacto contigo.

De esta manera, mediante estos enlaces puedes configurar la forma en que prefieres que lo hagan: WhastApp, correo electrónico o teléfono.

5-Ubicación

Agrega tu ubicación y un Link a Google Maps o el nombre de tu ciudad. Esto ayudará a que se te conozca en tu zona.

Si has seguido estos pasos, ya tienes optimizado tu perfil.

Ahora te animamos a compartir contenido de valor, publicar con constancia e interactuar con tus seguidores.

¡Muy importante!

Suscríbete ahora a nuestra newsletter dando click aquí abajo para crecer con nosotros con todo lo que vamos aprendiendo sobre marketing, salud, y la vida misma:

Si necesitas un cable con tus redes sociales, el diseño de creatividades o redacción de contenido, podemos ayudarte y ocuparnos de todo.

No dudes en contactar con nosotros a través de este formulario de contacto.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Haz clic SI ACCEDES a que tratemos los datos que libremente nos envías con tu comentario (nombre, email, IP y los relativos a tu mensaje) según aparece en la nuestra Política de privacidad.. Solo los utilizaremos para responderte y mantenernos en contacto. La información quedará registrada en los servidores de Raiola Networks. La conservaremos hasta que tú quieras que la eliminemos o cierre esta web. El responsable de los datos es el webmaster de Comunicación para la salud. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o eliminación de esta información enviándonos un mensaje desde la sección de contacto. IMPORTANTE: una vez aprobado tu comentario aparecerá publicado en la web y podrá ser leído por otras personas. *