El color atrae, es fuente de sensaciones. Convertirlo en tu aliado, utilizándolo para conectar con tu audiencia, potenciar tu identidad de marca o para conseguir el tono adecuado en el mensaje que quieras transmitir, es todo un reto. Ten en cuenta que los colores que selecciones representarán tu identidad y personalidad. ¿Cómo elegir la Paleta de colores ideal para ti o tu marca?
En el artículo anterior dimos unas pinceladas sobre la importancia del color. Como buenos pintores, necesitamos una paleta y dibujar en un pequeño boceto los beneficios que podemos obtener si tenemos la paleta bien definida. «Don’t Worry, Be Happy», ahora lo vemos.
Me gusta usar al público como mi paleta de colores, mi instrumento
Bobby McFerrin
- Nuestros usuarios nos identifican por el color. Piensa en el color rojo y en una marca. Por mi mente pasan: Coca cola, Nestlé (su chocolate), Netflix…
- Mostramos una imagen uniforme y armónica en todos nuestros canales de comunicación.
- Ahorramos tiempo al crear contenido para distintos soportes.
- Si nuestro manual de logo contiene especificaciones y restricciones de marca, podemos establecer límites a la hora de diseñar. Así, aseguramos lo anterior, que se mantenga la coherencia en todo tipo de medios, impresos o digitales.
¿Cuántos colores debe tener una paleta de colores?
Menos es más
Mies Van der Rohe
Aplicando el minimalismo de Mies Van der Rohe y para mantener las cosas simples -suelen funcionar mejor- 3 colores serían suficientes, aunque lo habitual es tener de 4 a 5 colores en la paleta. De ellos, 2 o 3 colores son predominantes (uno de los colores debería ser claro y fuerte para la base del diseño), y el resto de colores se utilizan para complementar o combinar con los primeros.
- Color predominante: es el primer color que debemos seleccionar. Representa el color de la marca o identidad.
- Color complementario: complementa al color principal contrastando con el color predominante. Puedes utilizar, por eje., esta herramienta de círculo cromático como guía.
- Color neutral: se utiliza para dar armonía al conjunto, como fondo o en elementos que no busquen ser el foco de atención. Debe combinar con con el predominante y complementario.
En esta imagen puedes ver los contrastes y la combinación de colores de nuestra Paleta de Color Pc01.
- Color oscuro: se puede utilizar en textos para que sean más legibles. En la imagen puedes observar el contraste de las letras con los colores de la paleta.
- Color Acento: Este color es opcional, se utiliza para destacar elementos relevantes.
Tips para elegir tu paleta de colores
- Aplica la regla del «menos es más».
- Piensa qué quieres (temática) comunicar y a quien (Target/público objetivo).
- Selecciona de 5 a 10 palabras clave relacionadas con tu marca.
- Analiza los colores que utiliza tu competencia. Date un paseo por Pinterest y echa un vistazo a los colores que utiliza tu competencia, así como a los relacionados con las palabras clave que has seleccionado.
- Ponte en el lugar del usuario y piensa qué sensación transmite ese color. Recuerda lo que vimos en el post anterior: un mismo color puede tener distintos significados dependiendo de diversos factores.
- Un error es elegir tus colores favoritos . Elige los que representen a tus valores de marca.
- Sigue las novedades en Pantone: cada año selecciona un «Pantone Color of the Year» tras un profundo estudio y análisis de tendencias paletas de color.
El color elegido este año, PANTONE 17-3938 Very Peri, tiene un matiz violáceo que muestra una actitud alegre y animada. ¿Te atreves a utilizarlo como color predominante?
El color que represente a tu marca debe ser memorable
¿Qué nombre le pondrías a nuestra Paleta de color Pc01?
En Comunicación Digital para la salud ¡Nos encanta diseñar! Nuestras creaciones también incluyen, diseño corporativo y publicitario, así como packaging.